|
Thursday, March 20, 2008
VIRGINIA VILLAPLANA EN CICLO DE POESÍA UNILCO
|
|
CICLO DE POESÍA UNILCO-ESPACIO NÓMADA en Sevilla
El jueves 27 de marzo
tendremos la suerte de contar dentro del CICLO DE POESÍA UNILCO ESPACIO
NÓMADA con la escritora, directora de cine y artista visual Virginia Villaplana.
Compagina su trabajo en la Universidad de Valencia como profesora de
Ciencias de la comunicación y Teoría de los lenguajes con la edición (Cárcel de amor. Relatos culturales sobre la violencia de género), la publicación de obras que combinan fotografías y relatos (24 contratiempos) y la producción de cine experimental.
Viene a presentarnos Zonas de intensidades, poemario de próxima publicación. Será como siempre en la SALA EL CACHORRO (C/ Procurador 19, Triana) a las 20.30h.
| (leer más...)Fuente:[unilco, espacio nómada]
Posted at 08:29 am by era-ser
Permalink
Tuesday, March 18, 2008
Le Web 2.0 au Québec ? Un état des lieux sommaire…
Vous savez que j’ai écrit plusieurs billets, dont celui-ci
et d’autres sur d’autres blogues sur le retard du Québec en matière de
Web 2.0. Plusieurs amis blogueurs et blogueuses n’arrêtent pas de me
dire que je devrais faire l’état des lieux, une fois pour toutes.
Je les ai donc pris au mot et
vous présente le première mouture du recensement des plates-formes et
sites du Web 2.0 au Québec. J’ai pensé à en faire une carte interactive
mais Montréal TechWatch
a déjà commencé le travail, comme vous pouvez le voir sur cette carte
Google des «start-ups» et des entreprises de capital de risque (VC).
 (leer más...) Fuente:[emergenceweb]
Posted at 12:00 am by era-ser
Permalink
Monday, March 17, 2008
creación audiovisual en directo. Taller de VJ
Posted at 12:00 am by era-ser
Permalink
Sunday, March 16, 2008
1988. Creo que mejor te digo adios. Hilario Camacho
 Hoy me he levantado triste por un desencuentro virtual. La tristeza de hoy no es como la que me provoca 1963. The Beatles - till there was you. Es más un desasosiego…. un no entender el mundo en el que andamos enredados…En fin, pensé con que ilustrar mi estado hoy y entre muchas opciones traemos esta, para salvar una de las muchas carencias que tiene este blog: D. Hilario Camacho. (leer más....)Fuente: [imusica]
Posted at 05:43 pm by era-ser
Permalink
Friday, March 14, 2008
estamos trabajando en el grupo de culturas populares de UNILCO fuerte, no sé de dónde venimos, ni a dónde vamos, ni tan siquiera la duración élfica o catódico-enredadera en la que nos insertaremos...lo que si sé es que con propuestas teóricas como la que sigue pondremos eco-comunicativamente hablando, ecológicamente hablando una potente estructura teórica que pueda servir para desarrollar la tolerancia conceptual, la valoración plural de una ciencia no comprometida, ...sino cer-cana.... Aquí tenéis una de las propuestas que surgieron de un grupo de trabajo de una reunión teórica- barbacoa del grupo de investigación que formamos. La carne, la ensalada, el tiempo, la terrazita y la maravillosa preparación de bego; la atención , el cariño y cercanía emotiva de todos; los nuevos fichajes y todo un día duro de trabajo y com-partires, y la aportación de todos los compañeros del grupo ....chapeau.
Contribuido por Javier Encina
|
viernes, 14 marzo 2008 |
JERARQUÍA DE LOS SENTIDOS:
• LA EDAD MEDIA: el oído y el tacto sobre la vista.
• EL RENACIMIENTO: del oído al tacto se pasa a la supremacía de la vista
• SOCIEDAD ESTAMENTAL: la vista sobre el oído y el tacto
• SOCIEDAD BURGUESA: extensión de la vista.
• SIGLO XX: Extrapolación de la vista y los sonidos.
Basándose en el marxismo,
Donald M. Lowe, propone la historia de la percepción como metodología
nueva. Con su método, estudia la transformación perceptual en el
Occidente moderno, desde la sociedad burguesa de los siglos XVIII y XIX
hasta la sociedad burocrática del consumo controlador del siglo XX.
Nuestra propuesta es: (leer más...) Fuente: [UNILCO, espacio nómada]
|
Posted at 04:16 pm by era-ser
Permalink
Wednesday, March 12, 2008
Jarmusch en la calle Betis
El director de 'Bajo el peso de la ley', 'Noche en la tierra' y 'Flores rotas' rueda en Sevilla, acompañado por Bill Murray, parte de 'The limits of control', su nuevo filme Francisco Camero / Sevilla | Actualizado 11.03.2008 - 05:00 Jim Jarmusch suele decir que aspira a filmar las parcelas imprevisibles de la vida cotidiana. Un camarero de El Faro de Triana entró ayer temprano a trabajar, a servir tostadas y cafés, y se encontró pocas horas después "moviendo barriles de un lado a otro, como un tonto", en el almacén del bar, a las órdenes de uno de los cineastas fundamentales del cine independiente de Estados Unidos, un tipo alto, sobrio, de pelo y tupé blancos y voz cavernosa que gasta fama de enfant terrible y que ha dirigido películas como Extraños en el paraíso, Bajo el peso de la ley, Mystery Train y Flores rotas. El fin de semana, Bill Murray, héroe tardío del humor hierático, y Jarmusch fueron avistados en la Alameda. ¿Eran ellos? Eran, y de hecho bailaron hasta bien entrada la madrugada en un local de la calle Torneo (Murray, con buena suerte al parecer, no tuvo que aparecer ayer por el set). Junto con Isaach de Bankolé, inefable vendedor de helados en Ghost Dog, incrédulo taxista africano en Noche en la tierra, van a estar rodando durante una semana en Sevilla escenas de The limits of control, la nueva película del cineasta, que también se está rodando en Madrid (desde febrero) y Almería (un técnico recordaba ayer el "duro" trabajo en el desierto, de noche y en medio de un "vendaval"). (leer más...)Fuente:[diario de sevilla, vía twitter teclista]
Posted at 07:00 am by era-ser
Permalink
Tuesday, March 11, 2008
l Defensor del Pueblo Andaluz mediará en el conflicto laboral en Andalucía Directo

La adjunta del Defensor del Pueblo Andaluz, Claudia Zafra, ha
aceptado mediar con la empresa Andalucía Digital Multimedia, tras
escuchar en Sevilla a los representantes de los cuarenta trabajadores
del programa “Andalucía Directo” contratados por esta compañía que
también estuvieron presentes en la reunión. La segunda semana de
movilizaciones finalizó con una participación del 90% en los 3 días
convocados de huelga y ninguna respuesta por parte de la empresa,
informa el Sindicato de Periodistas de Andalucía.  Durante algo
menos de una hora, Claudia Zafra, adjunta del Defensor del Pueblo
Andaluz, en sustitución de José Chamizo, quien se encontraba fuera de
Sevilla, escuchó las reivindicaciones laborales de los cuarenta
trabajadores del programa “Andalucía Directo” que emite con gran éxito
Canal Sur Televisión las tardes de lunes a viernes. En una primera
valoración, los adjuntos consideraron que “por lo que contáis tenéis
motivos para defender vuestros derechos” y se comprometieron a dialogar
con la empresa para al menos intentar un acercamiento. Asimismo,
aseguraron que desde el Defensor del Pueblo Andaluz se respondería a
los trabajadores.A la salida de la oficina, el pasado 7 de marzo, los
cuarenta trabajadores llegados a Sevilla de todas las provincias
andaluzas se entrevistaron con Juan Ignacio Zoido, concejal del Partido
Popular en el Ayuntamiento de Sevilla y ex miembro del Consejo de
Administración de la RTVA quien dijo que “el lunes (10 de marzo) voy a
presentar una moción en el Ayuntamiento de Sevilla de apoyo a los
trabajadores del programa para que sea secundada por el resto de
Consistorios andaluces”. (leer más...)
Fuente: [asociación de la prensa de jerez]
Posted at 08:38 pm by era-ser
Permalink
30 AÑOS DE ABUELAS DE PLAZA DE MAYO [abuelas.org.ar ]
Posted at 07:37 am by era-ser
Permalink
Monday, March 10, 2008
Manuel Delgado: La eficacia simbólica de las imágenes. Cine y chamanismo
Estoy cansado, llevo 17 días sin ADSL por culpa de ORANGE, uno está tan vendido con las grandes compañías que llega a ser un castigo...postearé como vaya pudiendo . Aquí tenéis hoy el anuncio de este Seminario Manuel Delgado La eficacia simbólica de las imágenes. Cine y chamanismo 23, 24 y 25 de abril
16.30-21.00 h.
Seminario
¿Qué es en realidad el cine? ¿En qué consiste lo que se antoja un
misterio, una vivencia radical de algo que, más allá de la mera
experiencia estética, trastoca, conmueve, emociona? ¿Qué explica esa
hipnosis que parecen ejercer las películas, especialmente algunas de
ellas cuyo reconocimiento trasciende contextos y épocas y parece
conectar con mecanismos cuya raíz no está ni en la cultura ni en la
historia, sino antes, o después, o en otro sitio, seguramente como uno
de esos dispositivos que le permiten al ser humano juntar lo que está
separado o separar lo que hubiera parecido unido, es decir pensar? ¿De
dónde obtiene el cine esa facultad para insinuar que aquello con lo que
nos pone en contacto no es un sucedáneo de la realidad, sino con su
forma más enérgica, que, restituida, emancipada de sus servidumbres
discursivas o ideológicas, se nos revela por medio de las imágenes?
Es para responder a esas cuestiones que deberíamos buscar cuál es
el lugar que la representación cinematográfica ocupa entre los
diferentes mecanismos de que se ha valido la eficacia simbólica en
todas las sociedades y en todas las épocas, casi siempre en el marco de
las prácticas mágicas. La conclusión a la que se procurará llegar es la
de que el cine no hace otra cosa que renovar esa función simbólica que
las culturas y la inteligencia humana han buscado ver siempre y en
todos sitios garantizada por este tipo de conductas rituales. Una
función cuyo objetivo no ha sido otro que el de restaurar unidades
enajenadas, restablecer los puentes, una y otra vez rotos o perdidos,
que nos vinculan o nos vincularon un día al mundo. Y esas imágenes que
se proyectan y nos proyectan en las pantallas de los cines están
justamente para eso: para recordarnos de qué está hecha la vida, que no
es sino de lo vivido más lo soñado; lo poséido, pero no menos lo
anhelado o añorado; lo pensado, lo pensable, pero también de las
insinuaciones de lo inimaginable; para darnos noticia de lo
inenarrable. Las películas: mineral extraño con el que los humanos de
hoy en día fabrican signos y significados; un manantial de sombras que
iluminan. (leer más...) Fuente:[CENDEAC]
Posted at 01:34 pm by era-ser
Permalink
Thursday, March 06, 2008
...compensació osmòtica de la pressió de la riquesa. Alice Creischer
...per a la compensació osmòtica de la pressió de la riquesa. Alice Creischer: obres i col·laboracions01/02/2008 - 18/05/2008
MACBA El «mètode experimental» de les imatges que poden veure
aquí repeteix una i altra vegada una situació que no té remei. Fa com
si servís per construir un aparell: un aparell per compensar la pressió
osmòtica de la riquesa quan es contempla la pobresa. No hem
d’identificar la pobresa amb els països per on un viatja, ni la riquesa
amb Europa, com si aquí no hi hagués riquesa i allà no existís la
pobresa. D’altra banda, però, entre aquests països hi ha una història
d’explotació que desemboca en una direcció inequívoca, i una història
de projeccions i de nostàlgia d’exotisme que va en direcció contrària.
Aquesta història és part de la persona que observa, però la comparteix
amb aquells que l’observen a ella.
Alice Creischer
Text que acompanya l’obra Apparat zum osmotischen Druckausgleich von Reichtum bei der Betrachtung von Armut, 2005
L’obra d’Alice Creischer (Berlín, 1960) és intensament narrativa.
S’articula a l’entorn de la recerca d’instruments de visualització de
les formes, moments i situacions en què la història del capitalisme i
els seus principis operatius es converteixen en relats d’explotació,
exclusió i distorsió dels principis fonamentals de la democràcia.
L’interès de Creischer per investigar les relacions entre la
política oficial (la representada en l’actuació dels governs), els
negocis (les grans corporacions financeres i bancàries) i la cultura
(on s’originen figures i nous tipus d’alienació i manipulació) es
reflecteix a través d’instal·lacions , dibuixos i collages, articles i
textos. La seva posició ètica es revolta contra la crisi dels governs
liberals contemporanis i la suposada fatalitat de les crisis
financeres, polítiques i socials. D’alguna manera, el seu treball
s’emparenta amb la tradició crítica dels dadaistes berlinesos que van
dibuixar amb una ironia encesa la decadència política de la República
de Weimar després de la Primera Guerra Mundial, i entronca amb
tradicions literàries assentades en el romanticisme alemany.
L’exposició al MACBA posa de manifest les tres grans tipologies d’obres
que ha realitzat l’artista i que s’articulen entorn de les nocions de
sàtira, de faula i d’investigació científica. La mostra inclou obres de
gran significació en la seva producció recent. (leer más...)Fuente: [MACBA]
Posted at 02:51 pm by era-ser
Permalink
|
|
|